Uniendo Experiencias

En 26 años de vida hemos vivido numerosas transformaciones como grupo humano: hemos evolucionado desde el antiguo concepto de ayudar para luego entender que uno mismo es el primer ayudado.

Cada uno de los voluntarios de la Fundación ha crecido personalmente con esta maravillosa experiencia. Hoy las diferencias se unen, se mezclan y se potencian. La idea de caridad distanciada y fría no nos representa, nuestra misión es compartir y ayudar con alegría y cercanía, con un involucramiento real donde se forjan amistades y relaciones personales de aprendizaje mutuo.

El privilegio de compartir y apoyar

Somos personas que disfrutamos compartiendo y mejorando la vida de las personas… especialmente de los que no han tenido acceso a oportunidades. En esta aventura nos interesa conocer aprender y caminar alegremente con otros que desean hacer lo mismo.

Buscamos aportar una modesta contribución para que la sociedad sea un lugar donde TODOS tengamos alegría, vida de calidad y seguridad. Trabajamos desde el amor y aprendiendo de cada persona que apoyamos.

Queremos apoyar sin invadir; nos interesa la relación primero y luego la acción y por eso buscamos relaciones entre iguales, personas que se apoyan entre sí independientemente de sus circunstancias.

Confiamos más en la gestión inteligente que en los fondos y seguimos ciegamente el principio que  aportar gratuitamente nuestro amor y alegría produce prosperidad… los medios aparecen.

La pregunta fundamental que nos hacemos al apoyar una iniciativa o persona es: “¿Qué necesitas tú que yo haga para que lo que ya haces sea más poderoso?”… no dirigimos ni mandamos nada, solo servimos y empoderamos objetivos de los afectados.

Buscamos apoyar responsablemente en un contexto de amistad e igualdad.

PROGRAMAS

Casa de Acogida Jesús de Nazareth - Lo Espejo

Este lugar de rehabilitación fue creado por Nancy Orellana que se instala en unos terrenos del Serviu de Lo Espejo. Fundada el 30 de Marzo del 2000, la Casa de Acogida Jesús de Nazareth tiene capacidad para acoger a 30 internos y contó en sus inicios con el apoyo del CONACE. El resto es íntegramente financiado los modestos aportes que puedan hacer las familias de los internos (cuando las tienen) como lo que Uniendo Mundos le aporta a través de los voluntarios que la apoyan desde el año 2001.

Comedor Solidario - La Legua

Por años, los agentes pastorales de la Parroquia San Cayetano han salido a servir desayunos con carritos a las personas que viven en la calle en la Legua, muchos ya en la etapa terminal por la droga. De esta experiencia surgió luego un comedor solidario que entrega almuerzos todas las semanas (3.500 al mes). Desde hace 17 años el equipo de voluntarios de UM se preocupa de apoyar al equipo del comedor consiguiendo alimentos perecibles y no perecibles y de acompañar a este gran equipo solidario.

CENTRO TIERRA NUEVA - LA GRANJA

La Granja fue el lugar donde se inicio el sueño de la Fundación y el Centro Tierra Nueva el primer hito, en que se comenzó a materializar esta idea de vincular a personas de distintas realidades y que a través de voluntarios de distintas especialidades, se apoyara la labor que realizaban la pastoral social de la parroquia. Desde ahí hasta ahora han pasado más de 25 años, donde se han creado muchas amistades y apoyado a mucha gente.

Logística solidaria

Es te es un programa que busca que los voluntarios se pongan al servicio de personas o proyectos que requieren apoyo logístico o de insumos de cualquier tipo. Aquí vemos un ejemplo de un traslado de hogar de una familia.

NECESIDADES ESPECIALES - RENCA

Hace 12 años que este grupo de familias con niños y adolescentes con graves dolencias invalidantes es acompañado por una Voluntaria de UM, que año tras año construye equipo y diseña acciones para acompañar y mejorar la calidad de vida de los afectados por la discapacidad como por sus familias. Partiendo con la Hipoterapia gratuita y talleres o actividades de entretención, hasta turnos de apoyo para que las madres descansen un rato.

UNIENDO MESAS - HUECHURABA

Una invitación a "extender nuestra mesa familiar". Se trata de familias que comparten los alimentos básicos con aquellos que están en muy precarias condiciones económicas en forma de una caja mensual. Por más de 7 años esta iniciativa se realiza en Huechuraba.

RECUPERANDO LA VIDA

Los largos años de entrega y trabajo al servicio de los más dañados producen desgaste en la salud integral (física, sicológica y espiritual). Uniendo Mundos creó los programas Recuperando la Vida para ofrecer un camino de recuperación personal y reencantamiento con el servicio en las personas que llevan muchos años de trabajo por los demás en realidades duras.

Habitualmente no existe en ellos la cultura del autocuidado y tampoco abundan espacios y metodologías específicas en nuestra sociedad dirigidos a su recuperación. En estas iniciativas ellos encuentran un espacio donde puedan motivarse e iniciar un camino de recuperación de su salud, sus energías y la alegría de vivir.

Durante 4 días nos preocupamos de crear un espacio de descanso y regaloneo para aquellos que por muchos años se han dedicado a servir a otros, en trabajos o en realidades duras y que muy pocas veces o nunca han tenido la experiencia de descansar con libertad. En los RV se enfrentan a una realidad que pocos conocen: Suspender temporalmente sus obligaciones cotidianas (tanto laborales como domésticas), para vivir la real experiencia del ocio, entendido como un espacio de reflexión, libertad y de experimentar el placer de hacer lo que quieran. Al mismo tiempo, pueden participar de diversas actividades lúdicas y de relajo en un espectacular paisaje precordillerano, aire puro bordeando el nacimiento río mapocho, en el Refugio de la Ermita. Desde el 2013 hasta el 2017 se han realizado 13 encuentros, de 4 días de duración en la casa de La Ermita (camino a Farellones km. 10,5) destinados a que los participantes experimenten descanso y recuperación integral de la energía. Esto ha significado un total de 13 encuentros donde 780 personas atendidas y recuperadas.

Refugio La ermita

Un lugar especial

El Refugio La Ermita, entregado a la Fundación Uniendo Mundos, está ubicado en el Camino a Farellones e inserto en las faldas de la unión del río San Francisco y el Toyo, que dan nacimiento al río Mapocho.

Fue construido en el año 1941 y desde 1946 acoge a grupos de personas interesados en vivir experiencias de desarrollo humano, adquisición de habilidades para el trabajo y la vida, construcción de vínculos y crecimiento personal.

Con una flora nativa de gran belleza y una fauna que ha sobrevivido a la cercanía de la ciudad, cuenta con amplios espacios interiores y exteriores de esparcimiento y con una capacidad de alojamiento para 110 personas.

Desde Mayo del 2019, El Refugio La Ermita pasa a ser administrado por Grupo Antawaya, pasando a llamarse Refugio Antawaya.

Las utilidades que se obtienen con el arriendo del Refugio financian el 90% de la operación de los Programas Sociales de la Fundación Uniendo Mundos.

El Refugio La Ermita, entregado a la Fundación Uniendo Mundos, está ubicado en el Camino a Farellones e inserto en las faldas de la unión del río San Francisco y el Toyo, que dan nacimiento al río Mapocho.

Fue construido en el año 1941 y desde 1946 acoge a grupos de personas interesados en vivir experiencias de desarrollo humano, adquisición de habilidades para el trabajo y la vida, construcción de vínculos y crecimiento personal.

Con una flora nativa de gran belleza y una fauna que ha sobrevivido a la cercanía de la ciudad, cuenta con amplios espacios interiores y exteriores de esparcimiento y con una capacidad de alojamiento para 110 personas.

Desde Mayo del 2019, El Refugio La Ermita pasa a ser administrado por Grupo Antawaya, pasando a llamarse Refugio Antawaya.

Las utilidades que se obtienen con el arriendo del Refugio financian el 90% de la operación de los Programas Sociales de la Fundación Uniendo Mundos.

Novedades

Nuestro Equipo

En la actualidad apoyamos y/o gestionamos 9 iniciativas:

Coordinadores
Programas:

Casa Acogida Lo Espejo: Magdalena Buzeta Rosario Vargas Rodrigo Yazgán Gonzalo Yazgán Comedor Comunitario La Legua: Angélica Urzúa Centro Tierra Nueva La Granja: Soledad Rodríguez María Dolores Bustamante Julia Caro Corina Vásquez Wima Alcaíno

Logística Solidaria:
Juan Cobarrubias

Necesidades Especiales Renca:
Ana María Varas

Recuperando La Vida:
Francisca Brañes

Uniendo Mesas:
Amparo Nuñez

Directores:

Jorge Caro
M. Carolina Celedón
M. José Cohen
Rebeca Domínguez
Nicolas Gumucio
Gerardo Joannon
María Soledad Morales
Mauricio Salgado

Directora Ejecutiva: M. José Cohen Asesor Contable: René Vergara Asesores Jurídicos: Francisco Rojas Conni Vásquez Comunicaciones: Juan Esteban Aballay Marco González Jaime Jara († 1966-2020)

Contáctanos

fundacion@uniendomundos.cl
Tel +56 9 95337606

Refugio La Ermita
contacto@refugioantawaya.cl
Tel +56 9 31895032

© 2019 by Fundación Uniendo Mundos