la vida de las personas
y compartir
calidad y seguridad
Uniendo Experiencias
En 24 años de vida hemos vivido numerosas transformaciones como grupo humano: hemos evolucionado desde el antiguo concepto de ayudar para luego entender que uno mismo es el primer ayudado.
Cada uno de los voluntarios de la Fundación ha crecido personalmente con esta maravillosa experiencia. Hoy las diferencias se unen, se mezclan y se potencian. La idea de caridad distanciada y fría no nos representa, nuestra misión es compartir y ayudar con alegría y cercanía, con un involucramiento real donde se forjan amistades y relaciones personales de aprendizaje mutuo.





























El privilegio de compartir y apoyar
Somos personas que disfrutamos compartiendo y mejorando la vida de las personas… especialmente de los que no han tenido acceso a oportunidades. En esta aventura nos interesa conocer aprender y caminar alegremente con otros que desean hacer lo mismo.
Buscamos aportar una modesta contribución para que la sociedad sea un lugar donde TODOS tengamos alegría, vida de calidad y seguridad. Trabajamos desde el amor y aprendiendo de cada persona que apoyamos.
Queremos apoyar sin invadir; nos interesa la relación primero y luego la acción y por eso buscamos relaciones entre iguales, personas que se apoyan entre sí independientemente de sus circunstancias.
Confiamos más en la gestión inteligente que en los fondos y seguimos ciegamente el principio que aportar gratuitamente nuestro amor y alegría produce prosperidad… los medios aparecen.
La pregunta fundamental que nos hacemos al apoyar una iniciativa o persona es: “¿Qué necesitas tú que yo haga para que lo que ya haces sea más poderoso?”… no dirigimos ni mandamos nada, solo servimos y empoderamos objetivos de los afectados.
Buscamos apoyar responsablemente en un contexto de amistad e igualdad.
Nuestro Equipo
Contamos con aproximadamente 540 personas que participan en diferentes zonas y programas. Estos son los líderes de nuestras iniciativas:
Coordinadores
Programas Sociales:
Casa Acogida Lo Espejo:
Magdalena Buzeta
Rosario Vargas
Rodrigo Yazgán
Gonzalo Yazgán
Comedor Comunitario La Legua:
Angélica Urzúa
Pilar Covarrubias
Necesidades Especiales Renca:
Ana María Varas
Puente Adulto Mayor La Granja:
Isabel Castro
José Luis Gumucio
Tienda Comunitaria Huechuraba:
Victoria Hernández
Tienda Padre Hurtado La Granja:
Viviane Oliger
Coordinadores
Programas de Salud y Bienestar:
Biomagnetismo:
María Dolores Bustamante
Coaching a Tu Alcance:
Rafael Guillof
Cuidandome:
Coni Vásquez
Marisol Panatt
Dental:
Paula Maureira
Julia Caro
Kinesiología:
Mauricio Palma
Pablo Morales
Recuperando La Vida:
Soledad Rodríguez
Salud Mental:
María Elena Rojas
María José Vial
Ximena Vásquez
Directores:
Jorge Caro
M. Carolina Celedón
M. José Cohen
Rebeca Domínguez
Nicolas Gumucio
Gerardo Joannon
María Soledad Morales
Mauricio Salgado
Directora Ejecutiva:
M. José Cohen
Asesor Contable:
René Vergara
Asesores Jurídicos:
Francisco Rojas
Conrado Moyano
Comunicaciones:
Juan Esteban Aballay
Jaime Jara
Marco Gonzalez












Uniendo Fuerzas

CENTROS DE SALUD
Ubicados en comunas donde el acceso a la salud mental y dental es muy difícil, tanto por la falta de profesionales en el sistema de salud público como por la falta de recursos económicos de las poblaciones que atendemos, los Centros se han gestado en sociedad con organizaciones del lugar.
Son administrados por un equipo de voluntarias originarias de cada sector que cuentan con gran conocimiento de la población objetivo y de las redes de salud mental que existen en el sector. De apoyo técnico cada centro cuenta con una psicóloga/o voluntaria, un dentista y una especialista en salud natural.
Este esquema ha facilitado la integración y colaboración con la red de atención primaria en salud de la comuna, los COSAM, los COINFA y otras iniciativas de salud de estas 4 comunas donde están ubicados, además de las escuelas y liceos del lugar.
Todos los Centros ofrecen salud Mental, odontológica y natural (Acupuntura, Biomagnetismo, Flores de Bach, Masoterapia, Naturopatía, Nutrición, Podología y Reiki), tanto para niños como adultos, de manera gratuita.
430 voluntarios realizaron servicios en 2018 en los cuatro centros, en donde se realizaron 13.560 atenciones.

CENTROS DE SALUD
Ubicados en comunas donde el acceso a la salud mental y dental es muy difícil, tanto por la falta de profesionales en el sistema de salud público como por la falta de recursos económicos de las poblaciones que atendemos, los Centros se han gestado en sociedad con organizaciones del lugar.
Son administrados por un equipo de voluntarias originarias de cada sector que cuentan con gran conocimiento de la población objetivo y de las redes de salud mental que existen en el sector. De apoyo técnico cada centro cuenta con una psicóloga/o voluntaria, un dentista y una especialista en salud natural.

Este esquema ha facilitado la integración y colaboración con la red de atención primaria en salud de la comuna, los COSAM, los COINFA y otras iniciativas de salud de estas 4 comunas donde están ubicados, además de las escuelas y liceos del lugar.
Todos los Centros ofrecen salud Mental, odontológica y natural (Acupuntura, Biomagnetismo, Flores de Bach, Masoterapia, Naturopatía, Nutrición, Podología y Reiki), tanto para niños como adultos, de manera gratuita.
430 voluntarios realizaron servicios en 2018 en los cuatro centros, en donde se realizaron 13.560 atenciones.

Centro Tierra Nueva
Gumucio #0323 c. La Granja.
Fono: 25117394
Centro Vida Nueva
San Joaquín
Fono: 25538208
Centro Catalina
de la Siena
Huechuraba
Fono: 222446837
Casa de la alegría
Peñalolén
Fono: 22795247
CONVENIOS
Además de los voluntarios, hay instituciones que apoyan en los diferentes Centros: Odontología de la Universidad San Sebastián, Odontología de la Pontificia Universidad Católica y Kinesiología de IP Chile.
PROGRAMAS SOCIALES

Una invitación a “extender nuestra mesa familiar“. Se trata de familias que comparten los alimentos básicos con aquellos que están en muy precarias condiciones económicas en forma de una caja mensual. Por más de 7 años esta iniciativa se realiza en Huechuraba y La Granja.

Hace 12 años que este grupo de familias con niños y adolescentes con graves dolencias invalidantes es acompañado por una voluntaria de UM, que año tras año construye equipo y diseña acciones para acompañar y mejorar la calidad de vida de los afectados por la discapacidad como por sus familias. Partiendo con la Hipoterapia gratuita y talleres o actividades de entretención, hasta turnos de apoyo para que las madres descansen un rato.
Esta tienda permite que familias de escasos recursos de la Pincoya accedan a comprar a precios muy bajos lo necesario para una vestimenta digna. Los ingresos sirven para financiar otras acciones de apoyo a personas en problemas. Las voluntarias de UM trabajan codo a codo con el equipo de la pastoral social de la Parroquia Nuestra Sra. de los Pobres, traen donaciones y una buena convivencia para amenizar el trabajo.
Un proyecto que consiste en veinte canastas de alimentos que se reparten los primeros sábados de cada mes y que en lo posible, incluye una actividad recreativa. Generalmente se celebra el 18 de Septiembre con música y alegría, el espíritu de la Navidad y ciertos días especiales, para que el “puente” no sea solo una fría repartición de víveres si no una actividad donde los asistentes compartan y se diviertan.
RECUPERANDO LA VIDA




























Los largos años de entrega y trabajo al servicio de los más dañados producen desgaste en la salud integral (física, sicológica y espiritual). Uniendo Mundos creó los programas Recuperando la Vida para ofrecer un camino de recuperación personal y reencantamiento con el servicio en las personas que llevan muchos años de trabajo por los demás en realidades duras.
Habitualmente no existe en ellos la cultura del autocuidado y tampoco abundan espacios y metodologías específicas en nuestra sociedad dirigidos a su recuperación. En estas iniciativas ellos encuentran un espacio donde puedan motivarse e iniciar un camino de recuperación de su salud, sus energías y la alegría de vivir.


Refugio La ermita
Un lugar especial
El Refugio La Ermita, entregado a la Fundación Uniendo Mundos, está ubicado en el Camino a Farellones e inserto en las faldas de la unión del río San Francisco y el Toyo, que dan nacimiento al río Mapocho.
Fue construido en el año 1941 y desde 1946 acoge a grupos de personas interesados en vivir experiencias de desarrollo humano, adquisición de habilidades para el trabajo y la vida, construcción de vínculos y crecimiento personal.
Con una flora nativa de gran belleza y una fauna que ha sobrevivido a la cercanía de la ciudad, cuenta con amplios espacios interiores y exteriores de esparcimiento y con una capacidad de alojamiento para 110 personas.
Desde Mayo del 2019, El Refugio La Ermita pasa a ser administrado por Grupo Antawaya, pasando a llamarse Refugio Antawaya.
Las utilidades que se obtienen con el arriendo del Refugio financian el 90% de la operación de los Programas Sociales de la Fundación Uniendo Mundos.














































































El Refugio La Ermita, entregado a la Fundación Uniendo Mundos, está ubicado en el Camino a Farellones e inserto en las faldas de la unión del río San Francisco y el Toyo, que dan nacimiento al río Mapocho.
Fue construido en el año 1941 y desde 1946 acoge a grupos de personas interesados en vivir experiencias de desarrollo humano, adquisición de habilidades para el trabajo y la vida, construcción de vínculos y crecimiento personal.
Con una flora nativa de gran belleza y una fauna que ha sobrevivido a la cercanía de la ciudad, cuenta con amplios espacios interiores y exteriores de esparcimiento y con una capacidad de alojamiento para 110 personas.
Desde Mayo del 2019, El Refugio La Ermita pasa a ser administrado por Grupo Antawaya, pasando a llamarse Refugio Antawaya.
Las utilidades que se obtienen con el arriendo del Refugio financian el 90% de la operación de los Programas Sociales de la Fundación Uniendo Mundos.
Novedades
Contáctanos
fundacion@uniendomundos.cl
Tel +56 9 95337606
Refugio La Ermita
marisol.morales@uniendomundos.cl
TEL +56 9 95376191